PeriodicoAmigo.com | ||
![]() |
Portada > Becas y Convocatorias > Nuevos Créditos para Estratos Menos Favorecidos | |
|
Bogotá, D.C., Septiembre de 2004 El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) aprobó para este segundo semestre del año, 11.430 nuevos créditos educativos para igual número de estudiantes, para lo cual invertirá recursos cercanos a $ 126.000 millones que garantizará la sostenibilidad de estos préstamos durante todo el programa académico y semestralmente destinará $ 20.918 millones para el desembolso correspondiente. El anunció lo hizo la directora del ICETEX, Marta Lucía Villegas Botero, quien ratificó que el propósito es financiar la educación de los estudiantes de los estratos menos favorecidos para reducir las desigualdades de acceso a la educación superior y para que la elección del programa y de la Institución de Educación no se ciña por el principio económico sino por la calidad y pertinencia de las carreras. "Cuando brindamos condiciones de acceso a la educación superior a quienes más lo necesitan, contribuimos al propósito del Gobierno nacional de construir una Colombia más justa", concluyó la directiva. En efecto, el Icetex concedió 10.548 créditos a estudiantes de estratos 1, 2 y 3 que constituyen el 92% del total adjudicado. El 8% restante son jóvenes pertenecientes a los estratos 4, 5 y 6 que certificaron dificultades económicas para poder continuar sus carreras. De los 11.430 créditos aprobados 4.419 son para financiar el primer semestre de carrera; 2.465 para segundo semestre y 1.063 para tercer semestre. De esta manera 7.947 nuevos créditos financiarán los tres primeros semestres, es decir el 70%.de la demanda aprobada. Los restantes, 3.483 corresponden a estudiantes del cuarto semestre en adelante, que por falta de recursos para continuar sus carreras se hubieran visto precisados a abandonar sus estudios, es decir, la permanencia de estos jóvenes en el sistema educativo dependía de este financiamiento. Estos créditos educativos son financiados con los recursos provenientes del empréstito de US$ 200 millones que realizó el Banco Mundial para poner en marcha del Proyecto Acceso con Calidad a la Educación Superior- ACCES, el cual brinda mayores facilidades a los beneficiarios como bajas tasas de interés para los estratos 1, 2 y 3 del 12% anual y para los estratos cuatro en adelante del 18% anual; subsidio del 25% para estudiantes de estratos 1 y 2 clasificados en el SISBEN en los niveles 1 al 4; reembolsables en el doble del tiempo del periodo financiado más un año de gracia y facilidad para presentar la solicitud desde cualquier municipio colombiano, toda verz que ésta se realiza a través de Internet. Antecedentes En el primer semestre del año se aprobaron 14.643 nuevos créditos, de los cuales legalizaron 11.196 estudiantes por un valor de $130.362 millones que es el costo total del programa académico. El balance social del año que presenta el ICETEX es de 22.626 nuevos créditos para financiar los estudios superiores a igual número de jóvenes de menores recursos. Es así como el crédito educativo se convierte en una herramienta fundamental para la movilidad social del país. Fuente: ICETEX | |